![](http://www.elheraldo.hn/var/elheraldo_site/storage/images/ediciones/2008/12/30/multimedia/este-ano-se-impuso-un-nuevo-record-de-estadisticas-en-deportaciones.-hoy-llegan-a-honduras-los-ultimos-vuelos-de-deportados/569148-1-esl-HN/Este-ano-se-impuso-un-nuevo-record-de-estadisticas-en-deportaciones.-Hoy-llegan-a-Honduras-los-ultimos-vuelos-de-deportados_noticia_full.jpg)
Guardaron prisión en cárceles de Nueva York, en su mayoría; y Boston, Pensilvania, Los Ángeles, California, Filadelfia, San Antonio y otros lugares.
Las penalidades cumplidas oscilan entre los cuatro y doce años y en algunos casos hasta quince, especialmente los condenados por tráfico de drogas, asesinatos y fraudes estatales.
En el aeropuerto Las Américas el grupo será entregado a las autoridades por cinco agentes federales y desde la terminal trasladado a la sede de la Dirección General de Migración y luego a la Policía y a la DNCD.
Luego de la depuración a fin de establecer si tienen asuntos pendientes en el país, serán entregados a sus familiares.
Entre los repatriados hay cuatro cuyas edades oscilan entre los 52 a 63 años, dos de los cuales cumplieron condenas por tráfico de estupefacientes y fraudes contra el gobierno de Estados Unidos.
Trascendió que a esos dos las autoridades estadounidenses les confiscaron bienes, propiedades, vehículos y cuentas bancarias que sobrepasarían los siete millones de dólares.
No todos son malos
A pesar de que este año van casi dos mil repatriados, la mayoría de los dominicanos que reside en Estados Unidos se dedica a labores honestas. Menos del 5 por ciento de ellos incurre en actos delictivos.
Las penalidades cumplidas oscilan entre los cuatro y doce años y en algunos casos hasta quince, especialmente los condenados por tráfico de drogas, asesinatos y fraudes estatales.
En el aeropuerto Las Américas el grupo será entregado a las autoridades por cinco agentes federales y desde la terminal trasladado a la sede de la Dirección General de Migración y luego a la Policía y a la DNCD.
Luego de la depuración a fin de establecer si tienen asuntos pendientes en el país, serán entregados a sus familiares.
Entre los repatriados hay cuatro cuyas edades oscilan entre los 52 a 63 años, dos de los cuales cumplieron condenas por tráfico de estupefacientes y fraudes contra el gobierno de Estados Unidos.
Trascendió que a esos dos las autoridades estadounidenses les confiscaron bienes, propiedades, vehículos y cuentas bancarias que sobrepasarían los siete millones de dólares.
No todos son malos
A pesar de que este año van casi dos mil repatriados, la mayoría de los dominicanos que reside en Estados Unidos se dedica a labores honestas. Menos del 5 por ciento de ellos incurre en actos delictivos.